Con el fin de contribuir a una formación integral de los niños de la ciudad, el Centro Educativo Pequeños Creadores, ha dado vida al Proyecto de Dirección de Grupo (PDG). Este busca ser un proyecto innovador y significativo que acentúe, a través de un trabajo conjunto entre padres de familia, directores de grupo y docentes, el fortalecimiento del carácter de los niños a partir de una propuesta metodológica que, con base en valores y virtudes, propicie en los niños un auténtico conocimiento personal, una reflexiva aproximación a la realidad desde la verdad, y un ejercicio de la libertad bien encaminada.
En el fondo se trata de un Proyecto de Dirección de Grupo con un énfasis especial en la construcción de identidad de los estudiantes y en la revalorización del papel de los padres en la formación de sus hijos. es preciso subrayar que este proyecto se cimenta en los valores de la fe católica, y que procura ser un aporte dentro del enfoque de la educación personalizada y un modelo de plasmación que sirva no sólo en primera infancia sino en otros grados, adaptándolos a cada realidad particular.
Para ello se ha desarrollado una propuesta metodologica que parte de proyectos de aula, esto con el fin de que puedan adaptar los conocimientos adquiridos para la resolución de diferentes problemas de manera creativa.
Los conceptos que se desarrollan en el PDG, dan respuesta a los lineamientos curriculares del misnisterio de educación y se ven plasmados en el siguiente cuadro de conceptos.
En el fondo se trata de un Proyecto de Dirección de Grupo con un énfasis especial en la construcción de identidad de los estudiantes y en la revalorización del papel de los padres en la formación de sus hijos. es preciso subrayar que este proyecto se cimenta en los valores de la fe católica, y que procura ser un aporte dentro del enfoque de la educación personalizada y un modelo de plasmación que sirva no sólo en primera infancia sino en otros grados, adaptándolos a cada realidad particular.
Estas matrices son realizadas para cada año lectivo y según un cronograma que tiene en cuenta para su construcción el Tema principal que quiere orientar el encuentro, conocimiento y la construcción de la propia identidad de los niños, y el contexto o realidad por la que estos atraviesan, ya sea como fruto de las situaciones que enfrentan por su edad, por la dinámica institucional o por las celebraciones o conmemoraciones culturales de un mes en específico, etc. Las actividades allí propuestas son desarrolladas por cada director de grupo una vez a la semana.
Además, los alumnos son motivados con la estrategia del “Estudiante de la Semana”, distinción que se otorga, en el acto cívico, al niño que de mejor manera alcanzó los logros establecidos para esa semana en el PDG.
Las actividades son planeadas con diferentes recursos didácticos, materiales, dinámicas y metodologías de acuerdo a la edad, capacidades y competencias que deben desarrollar los niños en cada grado. Así, por ejemplo, el tema general “Soy único y especial” que trabaja la virtud de la identidad, es abordado en iniciación, párvulos y pre jardín con la dinámica de “La caja del yo”, la cual es llenada con objetos especiales del niño como fotografías, recuerdos, dibujos, etc, los cuales son expuestos y compartidos con sus compañeros. Esta actividad contribuye al reconocimiento de sí y su diferenciación con los otros. Ya en jardín, en donde se trabaja de forma especial la lecto/escritura, la propuesta metodológica se basa en una dinámica en la cual los niños dejan plasmada con el título “Mi libro especial” los datos y principales eventos de su existencia. Finalmente, en transición, se propone a los estudiantes realizar un cuento sobre sus vidas en un video llamado “Una historia sobre mí” con el fin de desarrollar su secuencialidad, creatividad y capacidad de comunicación en otros formatos.
Esta matriz guía es elaborada durante la planificación de cada año escolar. Allí se selecciona el tema general y la virtud a trabajar cada mes y, además, las actividades semana a semana para cada grado. No obstante, el Proyecto de Dirección de Grupo (PDG) no termina allí pues toda la dinámica institucional se mueve a la par de este. Es por esto que otros encuentros como la formación docente, la escuela de padres, los actos cívicos y otras actividades pedagógicas, culturales, sociales e institucionales, son concebidos con base en los temas tratados en el PDG, todo ello con el objetivo de insertar a toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje concreto por el cual están atravesando los estudiantes.
Tanto el cuerpo docente como los padres de familia son comunicados ampliamente sobre el calendario de trabajo por medio del cronograma del mes, las agendas anuales circulares y los documentos de formación para padres.
El Proyecto de Dirección de Grupos del Centro Educativo Pequeños Creadores ha sido concebido desde sus inicios en completa articulación con las familias de los niños que hacen parte de la Institución. De hecho su creación responde, en buena medida a una sugerencia hecha por los mismos padres de familia.
La socialización anual del cronograma de trabajo se realiza al inicio de cada año escolar donde se les presenta a los padres de familia en qué consiste el Proyecto de Dirección de Grupos, cuáles serán los temas a tratar mes a mes, cuál será su participación y de qué manera serán informados del proceso.
Con la conciencia de que los niños son sujetos activos con derechos y deberes. El Proyecto de Dirección de Grupo acompaña nuestro Manual de Convivencia para potenciar en los niños el conocimiento de sí mismo, su entorno, su familia, su ciudad y su país. Ademas, de forma positiva ir enfrentando los retos para la convivencia basada en el amor. De esta manera nos encontramos con un ambiente institucional sano que promueve los valores humanos y fomenta el amor a Dios, a si mismo, a los demás, a la naturaleza y el entorno.
Cómo personaje construido en la historia y trayectoria del centro educativo está Pepe y su familia quien acompaña como amigo de los niños procesos que van articulando el desarrollo de cada etapa y la madurez para afrontar algunas vivencias propias de cada etapa del desarrollo. Pepe desde su experiencia ayuda a trasformar de manera positiva acciones que lo hacen más feliz a él, a su familia y su entorno.